Logo SEPC
Evento Destacado

Evento destacado.

Ver detalles

Login

EL FUTURO DEL TÍTULO DE PSIQUIATRA EN ESPAÑA

Ya sabéis que el cambio revolucionario que se intentó imponer con la troncalidad quedó parado, cuando un tribunal lo suspendió después de ser publicado en el BOE. Ahora parece que algo se pone en marcha, y el Ministerio ha abierto un trámite de alegaciones para el “Proyecto de Real Decreto por el que se crea el título de especialista médico en Psiquiatría del Niño y del Adolescente y se modifica la denominación del título de la especialidad de psiquiatría por el de Psiquiatría del Adulto”. Si os fijáis veréis que, en el proyecto, por un lado se crea la especialidad de psiquiatría infantil, y por otro, se cambia el nombre de la especialidad de psiquiatría actual a psiquiatría de adultos. Esto tiene cierta lógica, pues los psiquiatras que no tengan formación en niños serán entonces “psiquiatras de adultos”. Aunque también se les podría haber denominado “médicos especialistas en psiquiatría general”.

Cuando se implante el sistema MIR con la troncalidad los psiquiatras egresados serán sólo de adultos, o sólo de niños. El problema está en el proceso de transición, en el que los actuales psiquiatras que ejercen la psiquiatría infantil pedirán que se les reconozca dicha  especialidad. Cuando se apruebe el Real Decreto, los psiquiatras que se dedican a la psiquiatría infantil presentarán documentación para que se les reconozca la especialidad de psiquiatría infantil. El Real Decreto de Troncalidad actualmente anulado decía sobre esta cuestión:

Los titulados universitarios que se citan en el apartado 2 podrán, de forma única y excepcional, solicitar la obtención de los títulos de especialista de nueva creación por el procedimiento previsto en esta disposición, siempre que acrediten una experiencia profesional  vinculada al ámbito de la especialidad de que se trate no inferior a la duración de su programa formativo oficial y que la misma se haya adquirido antes de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la primera convocatoria ordinaria de carácter estatal en la que se oferten plazas de formación de la especialidad a cuyo título se aspira.

Pero, por otro lado, estos psiquiatras a los que se les reconocerá la especialidad de infantil, seguirán siendo psiquiatras (como hasta ahora), es decir, psiquiatras de adultos, pues se entiende que lo que hasta ahora se reconoce como psiquiatría (a secas) pasará a ser psiquiatría de adultos. Es decir, los psiquiatras infantiles que opten por la vía transitoria tendrán dos especialidades, una de adultos y otra de niños.

Hay psiquiatras que en su trayectoria profesional solo han trabajado con niños, y otros que solo han trabajado con adultos. Pero hay un porcentaje importante de colegas que han trabajado en el terreno de ambas especialidades, según sus necesidades, vocación y avatares profesionales. Y estos que se encuentran en esta zona mixta pueden tener problemas para certificar su formación.

Creemos que el escenario más probable es el que hemos descrito, aunque también cabrían otras opciones como estas:

1)    Que a todos los psiquiatras de España les pregunten por la especialidad a la que quieren optar (niños o adultos) y que cada uno elija.

2)    Que todos los que somos psiquiatras hasta la fecha en que entre en vigor el Real Decreto se les asigne automáticamente las dos especialidades.

Esta cuestión es importante, pues los profesionales que concursen a plazas de cualquier tipo en el sistema público, y tengan las dos especialidades, se van a encontrar en una situación de clara ventaja respecto a los que sólo tienen una. No estamos defendiendo una u otra opción, sólo estamos señalando que es probable que se produzcan situaciones injustas en los procesos de selección en el sistema público de salud. Esperamos que el gobierno resuelva esta situación transitoria de forma justa y equilibrada.

De cualquier forma, los que tengan el título de psiquiatría infantil podrán seguir atendiendo adultos, y los que tengan el título de adultos podrán seguir viendo niños.