Logo SEPC
Evento Destacado

Evento destacado.

Ver detalles

Login

Razones para la creación de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica

Queridos amigos y colegas:

¿Por qué la SEPC?

Tras unos meses de reflexión y contactos, creemos que existe razón y motivación para crear un nuevo espacio profesional y científico en España, que agrupe a profesionales de la psiquiatría que por, distintos motivos, no se encuentran encajados (y de hecho no son socios) en ninguna de las sociedades científicas mayoritarias del área de la psiquiatría.

Y existe dicha justificación porque hay muchos profesionales cuya labor, fundamentalmente clínica y asistencial, no siempre se ve reflejada ni reconocida en reuniones científicas de las sociedades, ni encuentran contenidos en dichos eventos que realmente encajen y reflejen sus necesidades profesionales. Es un hecho que cerca de 3.500 psiquiatras españoles no pertenecen a sociedad alguna.

Tenemos la impresión de que diferentes lobbys y grupos de presión controlan las sociedades generalistas actuales. Unos proceden de la investigación biológica radical cuyas investigaciones tienen por ahora poca aplicación práctica. Otros proponen un modelo psicosocial excesivamente rígido en el origen y manejo de la enfermedad mental.

Nuestra identidad es la psiquiatría clínica

La SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA (SEPC) intenta recoger y acoger otras sensibilidades distintas a las representadas en las sociedades ya existentes. Su “clave identitaria” es el psiquiatra clínico y los problemas clínicos que tiene que resolver. Asumimos que la clínica se fundamenta en la investigación, y que los problemas sociales influyen notablemente en la salud mental. Pero esto no debe hacernos perder las perspectiva que la práctica clínica es el centro de nuestra actividad.

Sociedad abierta

No somos ni seremos una sociedad excluyente, sino todo lo contrario, asumiendo que muchos de nosotros hemos pertenecido, pertenecemos y seguiremos perteneciendo a otras sociedades profesionales con las que compartimos, al menos en parte, algunos de sus objetivos.

Representatividad territorial y de subespecialidades

Nuestro proyecto cuenta con una amplia base de representación en Madrid Galicia, País Vasco, Cataluña,  Canarias, Baleares, Andalucía, Extremadura, Valencia, Alicante, Murcia, Castilla La Mancha, castilla -León, etc. Decenas de jefes de servicio, jefes de sección, adjuntos y médicos residentes de Centros de Salud Mental y servicios hospitalarios.

Pretendemos que tenga una cierta representatividad territorial. Es nuestro propósito establecer convenios con otras sociedades afines, bien autonómicas, bien monográficas, nacionales e internacionales. Tenemos estatutos.

Somos significativos

Lanzamos el proyecto más de 200 psiquiatras clínicos y eso nos convierte en un grupo fuerte profesionalmente, un grupo indispensable, en condiciones de duplicar esta afiliación en menos de un año y llegar a los 400 socios. Y a partir de ahí exigir lo que nos corresponde en el ámbito de la psiquiatría española no admitiendo política alguna de “ninguneo” que pudiera venir de otros sectores o sociedades. No nacemos contra nadie pero exigiremos y haremos respetar nuestro espacio, dentro de la sociedad y fuera de ella.

Apoyo a los médicos residentes:

Los creadores de la SEPC pensamos que los ahora médicos residentes son el futuro de nuestra profesión. Por ello vamos a tener una especial sensibilidad con ellos. Deben estar representados en los órganos de gobierno y su voz ser oída.

Web y contacto

Tenemos en marcha una página web informativa y abierta a todo tipo de sugerencias. No estableceremos, de momento, cuotas de inscripción hasta tener más clara la financiación. El entusiasmo y la convicción en el nuevo proyecto son suficientes para empezar. Inicialmente tenemos sede en Madrid por operatividad e infraestructura, secretaría técnica, página web, etc.

Agenda para su creación

Tenemos previsto, con todo preparado, celebrar una “Asamblea Constituyente” el 1 de marzo a las 16:00 horas en Vitoria. Tenemos creado un núcleo primario para iniciar y desarrollar el proyecto. Hemos hecho las gestiones pertinentes conducentes al registro de marca y creación de la sociedad como “Asociación científico médica sin ánimo de lucro”.