Logo SEPC
Evento Destacado

Evento destacado.

Ver detalles

Login

¿Tenemos que repensar para qué sirve un Centro de Salud Mental (CSM)?

Miles de psiquiatras en España trabajan en centros de salud mental. Desde que la Ley General de Sanidad de 1986 transformó espectacularmente la atención psiquiátrica en España han pasado ya 31 años. Quizás ha llegado el momento en que pensemos si lo que se planteó en 1986 sigue siendo válido.

Los dos elementos definidores, e innovadores, de los CSM en 1986 fueron la accesibilidad y el trabajo en equipo. Viendo lo que había en aquella  poca éste era un salto tremendo. Zonas aisladas de la geografía empezaron a tener consultas de diferentes profesionales de la salud mental, lo nunca visto en España. Se pasó del modelo de psiquiatra de cupo que veía (por llamarlo de alguna manera) a 30-40 pacientes en dos horas, a otro en el que había historias clínicas bien hechas, y se trabajaba en equipo.

Pero el modelo de los CSM era de profesionales generalistas donde “todo el mundo veía de todo”. Se empezaron a definir programas y hubo alguna especialización, por ejemplo, en psiquiatría infantil. Pero ahora la situación ha cambiado. En psiquiatría hay numerosas  ubespecialidades, y es muy difícil abarcar el conocimiento de todas ellas (conducta alimentaria, psicogeriatría, trastorno mental grave, adicciones, etc) ¿es posible seguir manteniendo el modelo generalista de antaño?

Y luego viene otro problema, la inclusión del CSM en grandes áreas de gestión clínica. Antes el equipo del CSM era un grupo más o menos autónomo, ahora está muy condicionado por la autoridad del área de gestión clínica. Los profesionales no pertenecen al equipo, sino que son peones intercambiables a lo largo de toda el área de gestión. Los perfiles asistenciales son rápidamente modificables y el profesional es  reasignado de una consulta a otra con otro tipo de pacientes  totalmente diferente. ¿Sigue siendo un equipo el grupo de profesionales del CSM? ¿O solo son un grupo de personas que comparten consultas contiguas y van juntos a tomar café?

Algunos colegas nos han comentado que pasan consulta a lo largo de la semana en dos o más lugares diferentes, por las “necesidades del  servicio”. Pensamos que los CSM ya no son lo que eran. Como el resto de los recursos todo evoluciona, pero no sabemos hacia dónde. En al SEPC nos gustaría conocer la experiencia de los psiquiatras que trabajáis en un CSM. Podéis darnos vuestra opinión en este Facebook o, si lo preferís por el anonimato en un comentario en nuestro blog. Pensamos que puede ser interesante compartir experiencias.